21. EL HABITO DE GASTAR INDISCRIMINADAMENTE. El que mal gasta el dinero, no puede ser exitoso
principalmente por que se mantiene eternamente con MIEDO DE LA POBREZA. Forme el hábito de ahorrar
sistemáticamente poniendo aparte un porcentaje definido de su ingreso. El dinero en el banco le da a uno, una
base muy segura de VALOR cuando sé esta negociando la venta de servicios personales. Sin dinero uno debe
tomar lo que a uno le ofrecen y estar contento de recibirlo.
22. FALTA DE ENTUSIASMO. Sin entusiasmo uno no puede ser convincente.
Por otra parte, el entusiasmo es contagioso y la persona que lo tiene bajo control, es generalmente bienvenida en
cualquier grupo de personas.
23. INTOLERANCIA. La persona con mente “cerrada” en cualquier tema raramente sigue adelante. La intolerancia
significa que uno ha dejado de adquirir conocimiento. La manera más dañina de intolerancia es la relacionada con
religión, raza y diferencia de opinión política.
24. INTEMPERANCIA. La manera más dañina de intemperancia está conectada con las comidas, bebidas fuertes
y actividades sexuales. El abuso en cualquiera de estas, es fatal para el éxito.
25. INHABILIDAD PARA COOPERAR CON OTROS. Muchas personas pierden sus posiciones y sus
oportunidades en la vida más por esta falla que por otras razones combinadas. Es una falla que un hombre de
negocios bien informado o líder, no toleraría.
26. POSECION DE PODER QUE NO FUE ADQUIRIDO A TRAVES DE PROPIO ESFUERZO. (Hijos e hijas de
hombres adinerados y otros que heredan dinero que no ganaron.) El poder en las manos de uno que no lo
adquirió de forma gradual es usualmente fatal para el éxito. HACERSE RICO RAPIDAMENTE es más peligroso
que la pobreza.
27. DESONESTIDAD INTENSIONAL. No hay substituto para la honestidad.
Uno puede ser temporalmente deshonesto por fuerza de las circunstancias sobre las cuales uno no tiene control
sin daño permanente. Pero no hay ESPERANZA para la persona que es deshonesta por decisión. Tarde o
temprano, sus hechos le alcanzaran y él pagará por la pérdida de reputación y tal vez la pérdida de la libertad.
28. EGOTISMO Y VANIDAD. Estas cualidades son una luz roja que advierte a los demás para mantenerse
alejado. SON FATALES PARA EL EXITO.
29. SUPONER, EN VEZ DE PENSAR. Muchas personas son muy indiferentes o perezosas para adquirir HECHOS
con los cuales sirven para PENSAR ACERTADAMENTE. Prefieren actuar con “opiniones” creadas por
suposiciones o juicio inmediato.
30. FALTA DE CAPITAL. Esta es una causa común del fracaso entre aquellos quienes comienzan un negocio por
primera vez, sin una reserva suficiente de capital para absorber los golpes de sus errores y llevarlos encima hasta
que hayan establecido una REPUTACION.
31. En este numeral nombre cualquier causa particular de fracaso por la cual usted ha sufrido y que no ha sido
incluida en la anterior lista.
En estas 30 causas principales del fracaso se encuentra una descripción de la tragedia de la vida, que es obtenida
de prácticamente cada persona que intenta y falla. Sería de gran ayuda si usted puede inducir a alguien que lo
conozca bien a repasar esta lista con usted y ayude a analizarlo con base en las treinta causas del fracaso. Puede
ser beneficioso si lo intenta sólo. La mayoría de las personas no pueden verse a sí mismos como los demás los
ven a ellos. Usted puede ser uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario